construcción industrial sostenible

Construcción sostenible: bienvenido a la revolución industrial verde

El siglo XXI es el siglo de la revolución verde, es el siglo de una construcción sostenible que evite el calentamiento global, donde el uso de materiales ecológicos y la introducción de técnicas sostenibles ha puesto en entredicho el sistema de construcción civil y de construcción industrial de siglos anteriores de promotores, empresas de construcción y de todos los agentes implicados en la misma. Sigue leyendo, te explicamos en qué consiste la construcción sostenible.

¿En qué consiste la construcción sostenible? Definición de construcción sostenible

La construcción sostenible consiste en la aplicación de energías, materiales y métodos de construcción sostenibles, respetuosos con el medio ambiente, tanto en la construcción industrial como en la construcción civil. Así, la construcción sostenible centra todos sus esfuerzos en reducir el impacto medioambiental con la construcción de edificaciones eficientes y capaces de maximizar su autoconsumo gracias a materiales ecológicos y/o reciclados.

La construcción sostenible intenta, por tanto, fomentar y conseguir un desarrollo urbano sostenible para aumentar el bienestar de cada ciudadano en base a planes generales de ordenación urbana que tienen cada vez más en cuenta el impacto medioambiental de materiales, construcciones y procesos constructivos. De esta forma, favorecemos la recuperación de recursos naturales, permitimos la regeneración de un medioambiente, desgraciadamente, ya degradado y aumentamos la calidad de las personas.

¿Por qué es importante la construcción sostenible? Ventajas de un edificio industrial sostenible

En este punto es conveniente hablar de la construcción industrial sostenible como la edificación que nos lleve a reducir nuestra huella de carbono mediante la reducción de recursos, tanto energéticos como materiales, permitiendo un ahorro en términos económicos y mejorando nuestra salud a medio-largo plazo.

La construcción sostenible aplica materiales sostenibles que llevan al edificio a un abastecimiento energético total mediante sistemas inteligentes domóticos que controlen todos los parámetros de la construcción (apertura y cierre de ventanas, control de los sistemas de climatización, control de ascensores…).

Las 3R del consumo energético, base de la construcción sostenible

La construcción sostenible basa su actuación en la consecución de edificios de consumo casi nulo mediante las consignas de reducir, reciclar y reutilizar para obtener materiales, procesos productivos y construcciones ecológicas y, por ende, más saludables.

Además, la construcción sostenible tiene muy en cuenta la actual y futura gestión de los residuos generados para reducir su emisión al mínimo, tanto en el diseño, proyecto y construcción de la edificación como en la eliminación de los residuos civiles e industriales, según sea el caso.

Serycoin apuesta por la construcción sostenible

Serycoin, como empresa comprometida con la construcción de calidad, eficiente y con resultados siempre enfocados a cumplir las expectativas de nuestros clientes, afrontamos todos nuestros proyectos de construcción industrial y construcción civil como un reto para poner en liza las técnicas de construcción y materiales más respetuosas con el medio ambiente.

Post Relacionados