Acero: un material del siglo XXI para la construcción - Serycoin

¿Qué es el acero?

En Serycoin somos expertos en construcciones con estructura metálica de acero.

A grandes rasgos, hablamos de acero cuando encontramos una aleación, es decir, una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal, en este caso hierro y carbono.

En cualquier aleación, el resultado es un material que presenta unas propiedades muy diferentes de las de los elementos constitutivos por separado, y a veces basta con añadir una muy pequeña cantidad de uno de ellos para que así sea.

Características del acero: cómo obtener uno de los materiales más resistentes en la construcción

En concreto, para conseguir acero solo es necesario que en la mezcla hierro-carbono se encuentre un  porcentaje de carbono variable entre el 0,08% y el 2% en masa de su composición.

Claro que, como todo en la vida, a la hora de fabricar acero existen multitud de opciones, variantes y complicaciones, que llevan a que en el mercado existan más de 5.000 tipos diferentes. Cabe señalar que, además de hierro y carbono, el acero puede contener otros elementos químicos aleantes (existen más de 30) los cuales, dependiendo de las cantidades en que aparezcan, modifican sus propiedades de modos muy distintos para permitir adaptarlo a las necesidades de cada uno de sus millones de usos.

Estas adiciones y los diferentes tratamientos termo-mecánicos a los que se le puede someter, no solo actúan a escala macro sino que lo hacen a nivel microscópico y nanométrico, alterando la composición tanto general como a escala atómica. En ciertos casos basta con la inclusión en concentraciones de pocas decenas de ppms (partes por millón) para modificar radicalmente las propiedades del acero base del que se partía, como es en el caso de algunos  aceros denominados microaleados.

Todo ello hace posible adaptar el acero a los más exigentes requisitos, en función de las necesidades que se requieran de resistencia a la corrosión, desgaste, tenacidad, elasticidad/plasticidad, soldabilidad, forjabilidad, deformación en frío, etc. pero también a necesidades propias de las aplicaciones a las que se vaya a destinar, como puede ser la construcción de edificios con estructura metálica, las cuales deben cumplir con una estricta normativa de durabilidad, resistencia fenómenos externos como el fuego o capacidad de montaje y  desmontaje, entre otros.

Post Relacionados