Año 2017: caminando hacia la recuperación

Las buenas cifras de la construcción en España en 2016 nos invitan a ser optimistas de cara al 2017, año en el que esperamos que la actividad siga creciendo firmemente. Además, en la Región de Murcia este fue el sector en el que más bajó el paro, con un descenso del 15,61%, según datos ofrecidos en el portal de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

A principios de 2016 el sector creció un 20,3% en comparación con enero de 2015, lo que suponía el mayor aumento anual en Europa; según Eurostat. El cambio de tendencia se percibe desde 2014, siendo en 2015 cuando se produjo un crecimiento en ingeniería civil, aumentó la construcción de nuevas viviendas y el sector de la rehabilitación se recuperaba considerablemente. Tres segmentos en los que Serycoin ofrece algunos de sus servicios. A nivel local, las actividades de construcción especializadas (que engloba la actividad de instalaciones eléctricas, también desarrollada en nuestra empresa) presentó una reducción del desempleo del 14,56% en 2016 en la Región de Murcia.

serycoin-01-1088584607

Pese al leve descenso del IPI en la Región, la construcción industrial local podría verse beneficiada por el crecimiento de la producción industrial a nivel nacional, que acumula 37 meses consecutivos de incrementos interanuales.

Por su parte, el mercado de nueva vivienda concentra las mejores expectativas para los próximos años. Ha obtenido incrementos de producción en 2015 (3,8%) y se espera un 12% para este pasado año. Esto se debe a la recuperación de los precios y la mejora en las condiciones hipotecarias. En cuanto a la edificación no residencial, están apareciendo síntomas positivos como el avance de precios y la disminución del stock que hace prever un crecimiento del 5,2% para 2017.

Se prevé que durante 2017 el sector se mantendrá estable, gracias al moderado avance de la edificación y a la resistencia de la ingeniería civil, produciéndose un crecimiento superior al de la economía.

Además, el 2016 ha sido el tercer año consecutivo en positivo para el PIB y la construcción en Europa, evidenciando así el sector un crecimiento mayor que la economía debido a los bajos tipos de interés, la mejora de las rentas familiares y el plan europeo de inversiones.

Contexto actual del sector de la construcción en España

El sector de la construcción es de gran importancia para el conjunto de la economía. Se trata de una actividad en la que intervienen distintos protagonistas y subsectores; y esto se refleja en un importante volumen de actividad y empleo, repercutiendo en empresas y trabajadores. Es un sector complejo del que España depende desde hace años, no en vano el peso de la construcción en las últimas tres décadas ha supuesto entre un 7% y un 10% del valor añadido bruto (VAB) y entre el 7% y el 13% del empleo.
Los años más duros redujeron fuertemente la actividad y afectaron gravemente al empleo. Sin embargo, la situación parece haberse revertido, y según el CES (Consejo Económico y Social) se ha producido una reactivación del sector estos últimos años, lo que está ayudando a la recuperación del empleo.